lunes, 15 de agosto de 2011



Constelaciones Familiares

TERAPIAS ALTERNATIVAS - CONSTELACIONES FAMILIARES

Descripcion:

Este enfoque Terapéutico Sistémico de Bert Hellinger se centra en el
sistema familiar en conjunto, que denomina red familiar. A esta red
familiar pertenecen: los hijos y sus hermanos, los padres y sus hermanos,
los abuelos de ambas partes, a veces, alguno de los bisabuelos, y todos
aquellos que hicieron sitio para otros en el sistema, por ejemplo, un
primer marido o una primera mujer.
En este trabajo terapéutico, los problemas cotidianos no tienen
importancia. Muchos comportamientos actuales de una persona no son
explicables desde su situación actual, sino que se remontan a distintos
sucesos en su familia de origen, es decir a vivencias de sus padres o
antepasados más lejanos. Hellinger ha descubierto en muchos años de
trabajo terapéutico, las leyes según las cuales se desarrollan
identificaciones e implicaciones trágicas entre los miembros de una
familia, leyes que define como Ordenes del Amor.
Un amor interrumpido o un movimiento frustrado hacia uno de los padres
puede desequilibrar a todo un sistema familiar; también cuando hubo un
miembro de la familia que murió tempranamente, o cuando alguien fue
excluido de la familia o se le negó la pertenencia a la misma.
Frecuentemente las consecuencias de estos sucesos aparecen en generaciones
posteriores causando trastornos e incluso enfermedades en una persona.

Las constelaciones familiares revelan los enredos familiares inconscientes
a los que una persona que consulta se halla sujeta. Esto permite
restableciendo los Ordenes del Amor encontrar caminos para liberarse de
los enredos y configurar una imagen de solución, que libera fuerzas
curativas que raras veces se experimentan en psicoterapia con semejante
intensidad.
Este trabajo terapéutico no requiere la presencia de toda la familia. Se
trata de una terapia individual que se realiza en un grupo de pacientes y
terapeutas interesados. Una persona que quiera configurar una constelación
en relación a una cuestión determinada, primeramente refiere su intención.
A continuación elige entre los presentes representantes para aquellas
personas que integran su sistema familiar actual o de origen, incluyendo
un representante para sí misma. Luego las posiciona según su imagen
interior en un lugar determinado sin hacer comentarios. Este proceso se
realiza de una manera centrada y silenciosa. A continuación la persona que
consulta se sienta y observa el proceso.
El terapeuta comienza a preguntar a los representantes por sus sensaciones
y sentimientos en sus posiciones concretas. En este caso lo único
importante es la percepción que alguien tiene en el lugar que se le
asigna. No se trata de representar un papel ni de reinterpretar una
situación. Esta percepción y el conocimiento profundo de las dinámicas del
sistema guían al terapeuta. A través de varios pasos intermedios, como el
uso de frases curativas o ritos del lenguaje corporal, el terapeuta forma
una imagen de solución en la que todos reciben el lugar correspondiente.
Se eliminan así los desórdenes e implicaciones sistémicas. La necesidad de
vinculación y pertenencia, el equilibrio entre dar y tomar y el orden
dentro del sistema son los factores claves. A veces la persona interesada
se integra en el proceso de solución, a veces sólo se queda observando.
Este trabajo alcanza las profundidades del alma y requiere la cooperación
atenta de todo el grupo. Este nuevo ordenamiento permite que vuelva a
fluir el amor en el sistema familiar, poniendo en evidencia así el poder
del amor y las fuerzas que gobiernan los vínculos en la familia.


Estos talleres están dirigidos a aquellas personas interesadas en trabajar
con asuntos problemáticos de su vida, de su familia o pareja. Aquellas
personas que padezcan enfermedades graves, que hayan sufrido repetidas
experiencias de infortunio o deseen enfrentar los hechos irremediables de
su historia familiar.

Fuente: Despertarespiritual.com.ar










No hay comentarios:

Publicar un comentario